El estiramiento del elevador de la escápula es una técnica simple y eficaz para reducir la tensión acumulada en la parte superior del cuello y la región entre el cuello y los hombros. Este músculo se activa especialmente al encoger los hombros o mantener la cabeza en una misma posición durante largos periodos, como al trabajar frente a una pantalla. Practicar este estiramiento de forma regular puede ayudar a prevenir dolores de cabeza tensionales, rigidez cervical y molestias relacionadas con el estrés postural.
Además, contribuye a mejorar la postura general y aumentar la movilidad cervical. Es ideal para quienes pasan muchas horas sentados o manejan altos niveles de estrés. La clave está en realizar el movimiento de forma suave y consciente, sin forzar el cuello ni los hombros, para evitar lesiones o incomodidades innecesarias.
Beneficios del ejercicio – Estiramiento del elevador de la escápula
- Alivia la tensión en cuello y hombros
- Mejora la movilidad cervical
- Previene dolores posturales
- Reduce la rigidez muscular
- Ideal contra el estrés y fatiga muscular
- Mejora la conciencia corporal
Preguntas frecuentes sobre el ejercicio Estiramiento del elevador de la escápula
¿Qué músculos se activan con este ejercicio?
- Levator scapulae – Eleva la escápula y participa en la rotación del cuello
- Trapezius superior – Estabiliza y mueve la escápula
- Splenius capitis – Contribuye a la extensión y rotación del cuello
- Sternocleidomastoideus – Ayuda en los movimientos de flexión y rotación lateral del cuello
¿Con qué frecuencia se debe realizar el estiramiento del elevador de la escápula?
Se recomienda realizar el ejercicio 2–3 veces al día, según la tolerancia individual.
¿Existen contraindicaciones o advertencias?
Detén el ejercicio si sientes dolor agudo, mareo o tensión excesiva en el cuello.